Nuestro centro educativo busca que los niños se formen en un clima de afectividad, respetando su desarrollo psicológico a partir de fomentar su independencia y seguridad. Los niños y niñas cuando se encuentran con sus pares, desarrollan criterios de seguridad y como ven en las imágenes bailan y participan como a veces no lo hacen en casa o en actividades con otros niños en compañía de sus padres.

La educación en esta etapa, esta basada en la socialización, muchas veces los padres prefieren dejar a sus hijos con parientes, en especial con la abuelita o la tía, sin embargo al encontrarse entre adultos, si bien los niños están bien cuidados, no se socializan, es decir, no aprenden a compartir.




En este día del niño boliviano, conviene reflexionar el cómo la familia boliviana cría a sus hijos, será necesario establecer criterios de seguridad e independencia en la formación de niños y niñas, para esto se aplica la estrategia educativa para niños y niñas hasta los seis años, que incide en la repetición de actitudes y acciones que crean hábitos, desde los hábitos de limpieza, nutrición, organización familiar, el orden es importante, donde se coloca la ropa, los utensilios, los juguetes. A veces los padres consideran que una indicación basta, se recomienda repetir estas acciones de manera sistemática y para esto echar mano del juego.

El método que nos permite educar en base al juego se denomina "lúdico", jugamos a ordenar la habitación, la ropa por colores, aprendemos los colores, y permanentemente contamos, si la acción es intencionada hay aprendizaje. Si enseñamos en base a juegos, no hay llamadas de atención, tampoco enojos, se convierte la educación familiar en un proceso natural que mediante una buena comunicación, entre padres y niños con ayuda de la familia, se logran las tan anheladas actitudes de independencia y de seguridad.
Reciban un gran saludo.
Pablo Aranda Manrique